Sentirse bien es un estado donde múltiples factores juegan a favor de tu salud mental, física y emocional. Siendo ahí donde se revisten de importancia los alimentos, los hábitos saludables de vida, el ejercicio, el control mental, entre otros.
Es por eso que hoy quiero hablarte de cómo evitar el estrés. Ese enemigo del sentirse bien que todos llegamos a padecer en algún momento.
Procurar evitar el estrés o sus consecuencias es necesario y prácticamente una acción obligada en nuestro tiempo.
Con dinámicas de vida cada más demandantes, terminamos saturados, preocupados, y finalmente enfermos. Sigue leyendo si quieres aprende un poco sobre cómo lidiar con esa tensión.
¿Cómo se manifiesta el estrés?
Temas
En varias ocasiones el estrés pasa desapercibido, pues quien lo padece atribuye a otras causas, sus efectos en la salud física y mental. Así que a continuación te voy a enlistar algunas características de los efectos del estrés:
En la parte física
Algunas de las manifestaciones más comunes del estrés se presentan en forma de estreñimiento, palpitaciones, dolores musculares, cefalea, aumento en la sudoración, entre otros.
De ahí que el motivo de consulta al médico sea el efecto y no la causa.
En la parte emocional y sicológica
Cuando estamos estresados, el estado de ánimo fluctúa entre el enojo y la depresión. También aumentan la ansiedad, los pensamientos negativos, el sentido de frustración, y hasta puede haber una disminución en la memoria.
Estas manifestaciones del estrés son tan solo algunas de las tantas que han sido identificadas hasta el momento, pues lo que sucede tanto en el cerebro como en otras partes del cuerpo cuando se está estresado, es un proceso totalmente anormal de nuestro metabolismo, impidiendo que la persona pueda sentirse bien.
¿Cómo manejar el estrés?
Lidiar con situaciones difíciles, adaptarse a cambios, o estar preocupado por algo en particular, resulta casi que imposible de evitar en el transcurso de la vida.
Sin embargo, la clave está en la actitud con la que asumimos cada etapa difícil o confusa. De esta manera, sentirse bien termina siendo un reflejo de la capacidad que cada uno tiene para llevar las riendas de su vida, sin perderla en el intento.
Como sé que eso no es del todo sencillo y no llegamos al mundo con un manual que nos indicara qué hacer en determinado caso, voy a plantearte una serie de pasos que pueden ayudar en la identificación del problema que genera el estrés y algunas ideas sobre como manejarlo.
1. Identifica la situación o evento que te causan preocupación.
Si tu estado de salud presenta características como las que mencionaba anteriormente, no está de más revisar cómo están las cosas en tu mente y cuerpo.
Para ello, debes darte la oportunidad de hacer un alto en tu carrera diaria y reflexionar sobre las situaciones adversas o diferentes que puedan estar presentándose.
Una vez las hayas identificado, pregúntate ¿Piensas mucho en eso? ¿Qué te genera esa situación, temor, tristeza, preocupación? ¿Realmente es inmanejable? ¿Has pensado en la solución antes que en el problema?
Podría seguir planteándote interrogantes que ayuden a identificar que está pasando y a situarte en tu realidad desde una visión positiva y optimista, pero la idea es que de ahí en adelante, puedas llegar a cuestionarte y a reflexionar.
2. Intenta cambiar la percepción que tienes de la situación
Hasta este momento ya debes tener identificada plenamente la situación que te ha tenido tan inquieta o angustiada, ahora debes renovar sus pensamientos y comenzar a proyectarte con motivación y optimismo.
Como dicen por ahí, “la mente tiene poder” y es ahí donde realmente nacen y mueren los desencadenantes del estrés.
3. Realiza actividades que ayudan a sentirse bien
Es claro que, para que puedas avanzar hacia la identificación de una solución o respuesta, primero debes tener una estabilidad física y sicológica.
Así que lo que viene ahora es generar, buscar o aprovechar esos espacios y actividades que oxigenan tu mente, que te motivan, o que sencillamente ayudan a “cambiar de ambiente”.
Si no tienes una idea clara sobre qué hacer, podrías salir a caminar un rato, ver una película, comer algo que te guste mucho, compartir con personas que sabes te contagiarán de muy buena energía, recordar los momentos en que has alcanzado metas que parecían imposibles, reflexionar sobre lo afortunada que eres en comparación con muchas personas que atraviesan situaciones más complejas, y en sí, todo aquello que pueda darte alegría y gusto.
¿Cómo prevenir el estrés?
El reto de aquí en adelante es aprovechar todo aquello que nos ayuda a mantener esa sensación de estar y sentirse bien. Así que ten en cuenta estos tips:
Evalúa el tiempo que estás dedicando a actividades repetitivas o rutinarias y trata de dinamizarlas un poco.
Adopta hábitos alimenticios saludables, pues una ingesta balanceada siempre contribuye a que el cuerpo esté sano y con ello, las funciones neurológicas.
Cuando algo inesperado se presente o sientas que la angustia quiere robarte la paz, repite los pasos anteriores. No importa cuántas veces sea necesario volver a empezar.
Realiza alguna actividad física, esto mantendrá tu mente activa y despejada.
Si notas que hay cambios en tu estado de salud que se vuelven frecuentes, y que están asociados a características como las mencionadas; consulta al médico, no esperes a que sea tanta la presión en tu mente y cuerpo, que los daños lleguen a ser irreversibles.
Para sentirse bien, se requiere un cierto grado de satisfacción y calma en los diferentes escenarios de tu vida: familiar, sentimental, laboral, físico, económico, salud, entre otros.
Por lo tanto hay que procurar en todo momento mantener un equilibrio entre ellos, y si alguno es el causante del estrés, tratar de recuperar el control y avanzar ¡No te estanques!
Finalmente, sentirse bien es algo que solamente tú puedes mantener y propiciar - Twitéalo , así que adelante, cada día trae consigo la esperanza de un nuevo amanecer.
¿Qué haces tú para evitar el estrés, cómo lo controlas?
Deja una respuesta