• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Dietas y Alimentación
  • Milagros
  • Tips
  • Yoga
  • Exención de responsabilidad

Equilibrio entre cuerpo y mente

Consejos e ideas para mujeres que quieren sentirse bien

Buena música a tu salud

Desde tiempos inmemorables la música ha marcado legados en la historia de los hombres. Historias de ciencia, de revolución, de viajes espaciales, de amor, de desencanto, de sueños…

Todas éstas se han visto plasmadas en un sentir especial en cada persona o en comunidades enteras. En una melodía y en una sensación que conduce a diferentes estados, en el éxtasis de escuchar una guitarra, una trompeta, una voz que retumba en las esquinas de los sentidos, armonías que se quedan para siempre en el cuerpo y en el alma.

Sí, es el caso de la música, la dama de las fiestas y del día a día.

Buena Música a tu saludNo es un secreto que cada día, al levantarnos o al ir a la calle, nos encontramos con alguna pieza musical, bien sea porque la reproducimos en nuestros dispositivos, porque escuchamos la radio o, simplemente, porque nos despertamos con una onda de diferentes frecuencias en nuestra cabeza: una canción, un sonido instrumental que resuena adentro.

Es por todo lo anterior y porque la música es tan familiar a nosotros como la electricidad e, incluso, como los servicios básicos que decimos que, teniéndola tan presente, cuando hay buena música hay salud.

¿Qué tengo para ti en este artículo?

En este artículo te mostraremos algunas de las razones por las cuales la música resulta ser un excelente estímulo para el día a día, teniendo una buena elección de ésta y adecuándola a tu ritmo de vida.

La música contribuye a tu euforia

Lo más importante en este punto es que la música estimula la misma zona cerebral que el sexo o la comida. De esta manera, se evidencia un aumento en el flujo de la sangre en todas aquellas partes del cerebro que se relacionan con la emoción, la recompensa y la excitación.

En este aspecto, hay científicos que plantean que si el sexo y la comida son fundamentales para la supervivencia humana y que si la música es capaz de causar un impacto en las mismas regiones cerebrales que estos, la música y la capacidad de escucharla podría llegar a ser considerada como un pilar en el avance evolutivo.

La música da alivio a la depresión

Existen en la actualidad terapias musicales en las que participan diferentes personas y que suelen tener efectos inmediatos.

Hay casos como el de las madres que apenas han dado a luz y que deben afrontar las terribles depresiones postparto, que suelen afectar a bastantes damas y, más que a ellas, a sus pequeños.

En este caso, la terapia musical ayuda a que la depresión empiece a disiparse y ayuda, también, a que la interacción entre el bebé y la madre mejore y se denote cierta autonomía.

En este aspecto hay que ser muy cuidadosos pues, si bien las terapias musicales pueden ser sanación para el cuerpo y el espíritu, estudios demuestran que algunos jóvenes que escuchan música con más frecuencia, tienden a sufrir depresiones.

Es por ello que es muy importante seleccionar la música que escuchamos, pues está, muchas veces y en la mayoría de los casos, determinará o cambiará nuestro estado de ánimo.

La música te ayuda con la memoria

Si este punto te pone a dudar, deberás saber que, efectivamente, la música contribuye con el desarrollo de la memoria.

Se ha descubierto que los niños que van a clases de música o que hacen música suelen obtener mejores resultados en cuanto a algunas pruebas de memoria que se les hace, en comparación con otros niños.

Mucho mejor será la memoria verbal de los niños en cuanto mayor sea la práctica de estos con la música.

Igualmente, la música te ayuda a recordar eventos pasados, que quizá requieras en un momento determinado y te ayuda en el aprendizaje de verbos, de expresiones y de aspectos culturales, los mismos que se quedarán impregnados por un buen tiempo en tu memoria.

La música es muy útil para desestresarte y para ponerte de buen humor

Si lo que quieres es desestresarte, puedes utilizar la música como un buen medio para hacerlo.

Seguramente alguna vez te has levantado y ha sonado una canción en tu cabeza que le ha cambiado el color a tu día.

El uso de la música es muy importante para tus actividades; si te sientes cansado, estresado o un poco malhumorado, lo mejor que puedes hacer es encontrarte con las melodías que te sientan mejor.

En este aspecto, la música parecería ser como la comida: si comes un poco de una cosa que te gusta mucho, quizá te sentará mejor que otra que no es, a plenitud, de tu agrado.

Así mismo sucede con la música, si escuchas una canción que no te brinda las mejores vibraciones ni las ondas más agradables, seguramente querrás un poco de esa que te alegra la vida.

En el caso del estrés, puedes utilizar melodías instrumentales suaves, cerrar los ojos y, si puedes, estirarte sobre el suelo o sobre alguna superficie cómoda.

Respira, escucha la música que más te guste y que te ofrezca paz, e irás encontrándote.

Recuerda que la música alegre nos hace más eficaces - Twitéalo       

Powered by Vcgs-Toolbox

Si te enfermas o estás a punto, escucha música.

Algunos estudios nos han demostrado que la música:

Da calma y alivia el dolor.

Si una persona sufre un derrame cerebral, la música le permite tener una mejor recuperación, más eficiente y con una ayuda increíble a la memoria verbal.

La música ayuda a revitalizar el corazón. Si cuando escuchas música te pones alegre, los vasos sanguíneos irán dilatándose y esto reduciría tu flujo sanguíneo, algo parecido sucede cuando escuchamos esa música que nos produce sensación de ansiedad, con un efecto opuesto.

Es un excelente instrumento de calma durante la realización de alguna operación quirúrgica. Los pacientes que escuchan música instrumental, tranquila y de frecuencias moderadas, suelen estar mucho más en calma e incluso llegan a dormirse.

La música reduce el índice de ansiedad en pacientes que padecen de algún cáncer.

Nota: Es importante señalar que no todas las personas responden de la misma manera con la misma reacción ante los estímulos de la música, dependiendo de lo que esté pasando por su vida y por su cotidianidad en el momento en que la escucha.

Es por esto que aunque la música puede ofrecer mil beneficios a tu cuerpo y a tu espíritu, debes, como en cuestión de alimentación, saber elegir y, ante todo, sentirte muy a gusto con lo que escuchas; si alguna melodía ha empezado a afectarte, déjala ir, pues no te hará bien.

Y no lo olvides: ¡Dale ritmo a tu vida!

¿Cuál es tu relación con la música, tienes alguna preferencia?

Escrito el: noviembre 18, 2014 Etiquetado como: Reflexión


Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Barra lateral principal

Encuentra ebooks en Amazon

Posts Destacados:

Pastillas para adelgazar

Bajar de peso gracias a las pastillas para adelgazar: Efectos y Recomendaciones

Cuando de bajar peso se trata, son diversos los métodos y recomendaciones que podemos encontrar tanto en la web como si hablamos con amigos, familiares o consultamos con un médico. Sin embargo, las dietas, las pastillas para adelgazar y las cirugías tienden a ser los que mayor aceptación tienen y dependiendo tu situación elegirás uno u […]

El Estres

Cómo evitar el estrés para sentirte bien

Sentirse bien es un estado donde múltiples factores juegan a favor de tu salud mental, física y emocional. Siendo ahí donde se revisten de importancia los alimentos, los hábitos saludables de vida, el ejercicio, el control mental, entre otros. Es por eso que hoy quiero hablarte de cómo evitar el estrés. Ese enemigo del sentirse bien […]

Ten en cuenta que:

Descargo de responsabilidad: Estos artículos no sustituyen en ningún momento la consulta, tratamiento o diagnóstico del profesional de la salud competente.

Síguenos en:

  • RSS
  • Twitter

Copyright © 2023 | Sidoc | Exención de responsabilidad|